Primeros pasos para salir a correr

0
1221
Primeros pasos para salir a correr
Primeros pasos para salir a correr

Primeros pasos para salir a correr

Realizar una prueba de esfuerzo

Es posible que tengas muchas ganas, y sea complicado frenar tu ímpetu por empezar a desgastar zapatilla, pero acudir a la consulta de un médico deportivo te va a garantizar que estés en óptimas condiciones para ser corredor. En esta caso, la prueba de esfuerzo te validará si eres apto o no para correr, descartando posibles problemas de salud, que puedan derivar en males mayores a medio y largo plazo.

Equipamiento adecuado

No sólo estamos hablando de invertir en un calzado que se ajuste a tus necesidades como corredor. Algo básico y fundamental, ya sabes que la práctica del running es muy exigente, y tiene impacto directo en tus músculos y articulaciones. Con un buen par de zapatillas de running estarás evitando el riesgo de lesionarte.

Además, en el apartado del material deportivo también juega un papel destacado la ropa que lleves puesta en tus entrenamientos. No tienes mejor opción que decantarte por la ropa técnica. Se trata de prendas transpirables que te ayudarán a correr con mayor libertad y comodidad, al mismo tiempo que te servirán para evitar las molestas rozaduras en la piel.

Analizar la biomecánica de tu pisada

Sí, es necesario seguir invirtiendo, pero piensa que es por tu seguridad y por tu salud. Llevar a cabo un análisis detallado para saber cómo pisas cuando corres, te permitirá conocer si tu técnica de carrera es correcta o no. Correr con seguridad implica reducir el riesgo de lesión a la mínima expresión, aunque ese punto nadie te lo puede garantizar.

Convertirlo en un hábito

Si eres constante, y te entrenas con cierta regularidad, no te costará mucho sumarte a la corriente runner, y ser un más de la tribu. A medida que vayas sumando kilómetros y sesiones de entreno a tus piernas, lograrás mayores progresos, y eso te motivará a seguir. A partir de ahí ya podrás empezar a pensar en objetivos más serios y de cierta envergadura.

Los expertos en la materia, y muchos entrenadores de atletismo, indican que el plan más indicado para empezar, está en llevar a cabo tres sesiones semanales durante un plazo de tres meses. Tu condición física subirá de nivel. La idea es que llegues a convertir el running en una actividad más de tu día a día. Un hábito, y para ello debes programar tu agenda para encontrar la mejor del día para llevarlo a cabo…será ‘tu momento running’!

No te marques objetivos que no están a tu alcance

No cometas el error de cuantificar tus entrenamientos en kilómetros realizados y tiempo realizado. Tus primeros rodajes deben estar enfocados a ganar en resistencia. Una resistencia que será la base para que seas capaz de correr más distancia en mayor tiempo. Al principio pueden ser quince minutos, luego veinte hasta llegar a realizar tiradas largas. La recomendación es que no te obsesiones con el cronómetro. Lo de batir tus marcas personales acabará llegando.

Correr acompañado

Entrenar en grupo, bien tirando de amigos o bien apuntándote al club de tu barrio o el que tengas más cerca de casa, lograrás vencer a la pereza, te obligará a ser más constante en tus entrenamientos y, al final, acabarás con mayores dosis de motivación.

Inscribirse a una carrera popular

Cuando vayas progresando, puedes plantearte el objetivo de dar el salto, y pasar del entrenamiento a competir en una carrera. Con tu estado de forma a pleno rendimiento puedes debutar en una carrera de corta distancia, empezando por las 5k, e ir subiendo distancia a los 10k, hasta alcanzar el sueño de todo runner: probar la ‘euforia del corredor maratoniano’.

Dejar respuesta

Introduce tu comentario
Por favor introduce tu nombre aquí